lunes, 30 de marzo de 2020

SEAMOS SOLIDARIOS

ENTRE TODOS PODEMOS SALIR ADELANTE

Respetados Estudiantes, este es un clamor por la hermandad y la solidaridad. 

Aun cuando estamos atravesando por momentos serios de dificultad, entre todos podemos salir adelante si nos colaboramos y de acuerdo a nuestras posibilidades, contribuimos con los compañeros que nos necesiten, incluyendo de forma especial a todos nuestros hermanos venezolanos que lo requieran.

...El sol nace para todos, no distingue las fronteras ni la raza ni el color. Compartamos el pan de nuestra mesa...

En caso de tener sugerencias o ideas para poder colaborar ante quien nos necesite, por favor informar a Orientación y a  Docentes, con el ánimo de establecer algún mecanismo de cooperación. 

Imagen cortesía de Comité de Solidaridad Internacional y cosi-cmp.blogspot.com

Con agradecimiento sincero;
                    Fabio Darío




PARA TODOS... UN DATO AUDIOVISUAL CURIOSO...


VALE LA PENA OBSERVAR ESTE CORTO MATERIAL AUDIOVISUAL SOBRE ALGUNAS ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES QUE UTILIZAN LAS MATEMÁTICAS...Solo para pensar...





domingo, 29 de marzo de 2020

SIGNIFICADO DEL BLOG ALTRIFA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES

ORIGEN DEL NOMBRE ALTRIFA

Es algo muy sencillo, que establecí dentro de la estrategia actual educativa distrital y nacional, dada la rigurosidad del plan de contingencia ante la problemática de salubridad mundial que nos aqueja. 

Considero que éste blog, es una herramienta que nos ayuda a  mantener un canal de comunicación, algo más dinámico y que contribuye en la realización de los talleres y el desarrollo de las guías en nuestras asignaturas, en este caso; Álgebra y Trigonometría para los grados de la jornada tarde, que están a mi cargo.

Entonces, ALTRIFA significa: al: Primera sílaba de la palabra álgebra, tri: primera sílaba de la palabra Trigonometría y por último, fa: primera sílaba del nombre Fabio. Como nos podemos dar cuenta fue algo en verdad sencillo y espontaneo. Sigamos consultando el blog...


sábado, 28 de marzo de 2020

ESTUDIANTES DE GRADO 8, SE VINCULAN AL BLOG

TALLERES DE GRADO OCTAVO TAMBIÉN SON PUBLICADOS EN ESTE BLOG...

¡...Muy bien estudiantes de Grado Octavo...! Todavía se puede, nunca es tarde...! Adelante...!


UN SENCILLO INFORME PARA TODOS

LA IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA SALUD DE LAS PERSONAS Y DE LOS ANIMALES...

Imagen cortesía  publicada por 


Dentro de la salud humana y animal la matemática representa un valor de alta importancia, de tal forma que se pueden establecer  datos y registros indispensables para saber como se deben tratar a las personas y los animales que presentan algún tipo de afección en su salud. Es decir se logran establecer cálculos matemáticos que contribuyen en investigaciones sobre patologías o enfermedades y los tratamientos posibles que se pueden lograr. 

Posiblemente no nos hemos detenido a analizar la estrecha importancia que existe entre esta área del conocimiento, o, dentro de las catalogadas materias puras, con la salud de todos los organismos vivos y por qué no mencionarlo; muy posiblemente nos pueden conducir a descifrar el propio misterio y el origen de la vida, dentro del complejo conjunto universal. 

A lo mejor como suele ser estimada por muchos; la matemática es un dolor de cabeza o la piedra en el zapato, debido a que la consideramos complicada, compleja y hasta jarta, pues nos causa molestias y notas regulares durante el estudio de la enseñanza primaria, básica y media. Aun más ni que decir en estudios universitarios. 

Pero la verdad es que gracias a ella se fundamentan los estudios y las investigaciones con las que se puede establecer el comportamiento de las enfermedades y de infecciones que afectan a los organismos vivos, al mismo tiempo que se puede establecer el tipo y la dosis de los medicamentos y de los tratamientos con los cuales se pueden controlar todos esos malestares. Lo más importante; en la mayoría de casos se descubre el camino para hallar la cura definitiva de muchas enfermedades.                                 (Fabio Darío)
 
Imagen cortesía  publicada por 
  



viernes, 27 de marzo de 2020

TALLERES REALIZADOS DE TRIGONOMETRÍA


ESTAS SON ALGUNAS IMÁGENES DE LOS TALLERES QUE HAN ENVIADO ESTUDIANTES DE GRADO DÉCIMO:

IDENTIFICA EL TUYO...




















¡...MUY BIEN...!...HAS ACERTADO..!

EXALTO EL COMPROMISO AL ENVIAR LOS TRABAJOS QUE EN LA MEDIDA DE LAS POSIBILIDADES HAN PODIDO DESARROLLAR


RECUERDEN EL CORREO PARA ENVIAR ACTIVIDADES DESARROLLADAS

El presente mensaje, es con el fin de agradecer a quienes han enviado trabajos desarrollados en la medida y las posibilidades con que contemos para la realización de los talleres establecidos, dentro del marco de la estrategia generada por la Secretaría de Educación Distrital; aprende en casa, ante las medidas de contingencia y de salubridad por la que todos estamos atravesando actualmente. De tal forma que mantengamos el hilo conductor en la formación académica y se pueda cumplir con el calendario del año lectivo.

Con serenidad y buena energía, como colombianos y en hermandad solidaria con los compañeros venezolanos, hemos de salir adelante de esta vicisitud. 

Recuerden el correo para efectuar el envío de sus talleres en desarrollo. Por favor me informan si encuentran alguna dificultad para ello. Con el servidor gmail, se tiene más opción del envío de información, dado su amplio rango de memoria y velocidad de banda. El correo es:    


dariocompracasa@gmail.com

Con respeto y cordialidad espero sus comunicaciones;

Atentamente:

Fabio Darío

jueves, 26 de marzo de 2020

LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS


LAS   DENOMINADAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Las funciones trigonométricas son conocidas también, como las razones trigonométricas, es decir la división entre dos lados de un triángulo rectángulo respecto a sus ángulos, estas funciones surgieron al estudiar el triángulo rectángulo y observar que los cocientes entre las longitudes de dos de sus lados sólo dependen del valor de los ángulos del triángulo.

Las funciones trigonométricas tienen varias aplicaciones en astronomía, matemáticas, física, en planos y en algunos otros fenómenos.
QUÉ SON LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Para definir las funciones trigonométricas del ángulo: α , del vértice A, se parte de un triángulo rectángulo. El nombre de los lados de este triángulo rectángulo son:


§  La hipotenusa (c) es el lado opuesto al ángulo recto, o el lado más grande.
§  El cateto opuesto (a) es el lado opuesto al ángulo α .
§  El cateto adyacente (b) es el lado adyacente al ángulo α.

Entonces según lo que en varias ocasiones hemos sabido es que:

Existen seis funciones trigonométricas básicas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante.    

En la siguiente tabla podemos ver las equivalencias entre las funciones trigonométricas.


RECORDANDO  LO QUÉ ES EL RADIAN


Si la longitud del arco MN coincide con la longitud de r ,  entonces el ángulo subtendido desde el centro O corresponde a 1 radian.

En general, si tenemos una circunferencia de radio r,   y un cierto ángulo subtendiendo un arco de longitud s, el cociente s/r nos da el valor de ese ángulo en radianes.

 Por otra parte, nosotros conocemos que la mitad de la circunferencia equivale a un ángulo de 180° , lo cual nos permite hacer transformaciones entre radianes y ángulos

EN ESENCIA :
Un RADIAN es el ángulo que aparece cuando la longitud del arco de la circunferencia, mide lo mismo que el radio. El radian, no depende del tamaño de la circunferencia. Una circunferencia completa tiene de ángulo: 360 ° = 2 π radianes
ENTONCES TENEMOS QUE LAS FUNCIONES SE ENCUENTRAN ASÍ:


1) El seno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la longitud de la hipotenusa:
sen α = cateto opuesto/hipotenusa

2) El coseno de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la longitud de la hipotenusa:
cos α = adyacente/hipotenusa

3) La tangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto opuesto y la del adyacente:
tan α = opuesto/adyacente

4) La cotangente de un ángulo es la relación entre la longitud del cateto adyacente y la del opuesto:
cot α = adyacente/opuesto

5) La secante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto adyacente:
sec α = hipotenusa/adyacente

6) La cosecante de un ángulo es la relación entre la longitud de la hipotenusa y la longitud del cateto opuesto:
csc α = hipotenusa/opuesto

SINTETIZANDO


Seno      



Coseno
Secante
Cosecante
ELLAS SE PUEDEN APRECIAR EN LA CIRCUNFERENCIA TENIENDO EN CUENTA EL SISTEMA SEXAGESIMAL