EL CONSUMISMO O LA INMINENTE AUTODESTRUCCIÓN?
ECOSISTEMA ES: un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Se trata de una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Evolución del
Ecosistema: El
ecosistema es como un gran ser vivo que cambia a lo largo del tiempo. Sufre
transformaciones que pueden ser a corto o a largo plazo. Los cambios a corto
plazo son modificaciones en el propio ecosistema, mientras que los cambios a
largo plazo suponen la sustitución de un ecosistema por otro distinto. Si
visitamos un ecosistema en diferentes momentos a lo largo de nuestra vida,
observaremos cómo cambia. Así, un bosque durante días de lluvia, tiene un aspecto
muy distinto al que presenta en días de intensos periodos soleados. Si se
presenta un incendio forestal también variará su aspecto en una forma
drástica de extinción. Todo esto puede ocurrir en un periodo de tiempo muy
corto: es un cambio a corto plazo. Por ejemplo: La extensión de los
cultivos produce cambios drásticos en el paisaje. Los
cambios a corto plazo: CAMBIOS RÍTMICOS Los seres vivos que forman parte de un
ecosistema responden a fenómenos de origen astronómico, que ya existían antes
de que apareciera la vida. Alternancia de días
y noches (ritmo circadiano). Es un ritmo que afecta a todos los
ecosistemas, excepto a las cuevas y a los fondos marinos no iluminados. Los
productores de la cadena alimentaria que realizan fotosíntesis lo hacen más
durante el día que durante la noche, ya que necesitan la luz del sol. Por
este mismo motivo, las algas microscópicas están más cerca de la superficie
durante el día que durante la noche. Es lo que se llama migración vertical. Alternancia de las
estaciones (ritmo estacional). Es un ritmo que afecta a todos los ecosistemas,
pero sus consecuencias son más patentes cuanto más alejados están del
Ecuador. Los productores de la cadena alimentaria que realizan fotosíntesis
se reproducen siguiendo la estacionalidad: florecen cuando hay un determinado
número de horas de luz al día. La mayoría de los consumidores de la cadena
alimentaria tienen ritmos de reproducción anual, para que sus crías disfruten de las
condiciones medioambientales óptimas para su desarrollo. LOS CAMBIOS ARRÍTMICOS: LAS FLUCTUACIONES: A veces, los seres
vivos de un ecosistema cambian sin explicación aparente o responden a
variaciones del medio igualmente inexplicables (aunque se han querido
relacionar con la actividad solar). Fenómenos climáticos como los conocidos:
el Niño y la Niña. LOS
CAMBIOS A LARGO PLAZO: LA SUCESIÓN ECOLÓGICA: La sucesión es la sustitución paulatina de
un ecosistema por otro, hasta llegar a una situación estable o culminación. Durante esta sustitución se produce un
aumento progresivo de la biodiversidad. Además, se estabiliza poco a poco el
número total de seres vivos del ecosistema y se incrementa la eficacia del
reciclaje de la materia. De esta forma, en el clímax se produce el
aprovechamiento óptimo de los recursos del ecosistema. Cuando en el ecosistema de origen no hay seres
vivos, se produce la invasión de especies colonizadoras o pioneras en el
proceso que se conoce como sucesión
primaria. Cuando en el ecosistema de origen hay seres
vivos, se produce una catástrofe y se pierden la mayor parte de las especies, el
proceso se conoce como sucesión
secundaria. GRÁFICAS DE EVOLUCIÓN DE ECOSISTEMAS Y
DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA
INTERACCIÓN DE LA FÍSICA, LA QUÍMICA, LA BIOLOGÍA, LA
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CON LA VIDA DE LOS SERES VIVOS Y SUS ECOSISTEMAS: Las Ciencias Naturales se
sustentan en las leyes básicas de la Física, las que determinan las
interacciones de las partículas que componen la materia. Las propiedades macroscópicas de
la materia están determinadas por el nivel
microscópico, por ende, el conocimiento de la estructura íntima
de la materia es indispensable para la completa comprensión de sus
propiedades. Las Ciencias Biológicas, tienen como objeto de estudio y de
aplicación de conocimientos, a los seres vivos. Los seres vivos son
sistemas materiales complejos, constituidos por un tipo especial de materia,
donde se suceden múltiples equilibrios físico-químicos en forma sincronizada
con el mundo externo, lo que determina finalmente el estado de equilibrio de
su armónica evolución y conservación, como también el grado de amenazas,
afectaciones y destrucción parcial o total (extinción) Las tecnologías de la información y comunicación son hoy una pieza fundamental y pueden convertirse en aliadas en la lucha contra el cambio climático y sus impactos negativos, que afectan y debilitan la capacidad de todos los Estados en general -y la de los países en desarrollo en particular- para el logro del desarrollo sustentable a través de procesos denominados tecnologías verdes, Green IT, Green Computing, que se inscriben en el concepto de economía verde como contexto del desarrollo sustentable, en pos de la erradicación de la pobreza y como marco institucional para la sustentabilidad, tal como lo propugna el documento final. Los
impactos negativos que pueden generar los sistemas informáticos y tecnológicos
deben ser identificados y evaluados desde un primer momento con el objeto de
desarrollar una conciencia social y ambiental, tanto a nivel individual como
colectivo. Esa actividad debe estar orientada en lo posible a evitar -o al
menos minimizar- los impactos causados por este tipo de tecnologías y
procurar que las soluciones se propongan desde una perspectiva global. La
interdependencia de la nueva economía obliga a pensar en un solo mundo, en un
proyecto común. INDUSTRIA QUÍMICA DEL PLÁSTICO SOLUCIONES DE CONSUMO EN BIENES Y SERVICIOS, O EXTINCIÓN DE LAS ESPECIES Los plásticos son derivados de materiales orgánicos, naturales, como
la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y, por supuesto, el petróleo.
El petróleo es una mezcla compleja de miles de compuestos y debe procesarse
antes de ser utilizado. La producción del plástico empieza con la destilación
en una refinería, donde el petróleo crudo se separa en grupos de componentes
más ligeros, denominados fracciones. Cada fracción es una mezcla de cadenas
de hidrocarburos (compuestos químicos formados por carbono e hidrógeno) que
difieren en términos de tamaño y estructura de sus moléculas. Una de esas
fracciones, la nafta, es el compuesto esencial para la producción del
plástico. Hay muchos tipos diferentes de plástico, y se pueden agrupar en dos
familias principales de polímeros: ·
Los termoplásticos (que se
ablandan con el calor y se endurecen cuando se enfrían) · Los termoestables (que nunca se ablandan una vez moldeados).
“EL CONSUMISMO PUEDE SER
EL FACTOR SUTIL PARA NUESTRA PROPIA AUTODESTRUCIÓN Y LA DE TODOS LOS
ECOSISTEMAS EN EL PLANETA”. Mira alrededor
de tu casa. Abre cualquier lugar en el que guardes cosas. Elige cualquier
producto. Observa sus características y pregúntate de qué está hecho, si
tiene más empaques de los que necesita, dónde lo adquiriste y dónde fue
elaborado. ¿Cuántos recursos y de qué tipo se requirieron para producirlo,
transportarlo y venderlo? ¿Quién lo fabricó? ¿En dónde? -Vuelve a observar ese mismo producto y hazte estas preguntas: ¿qué uso le das en tu vida diaria? ¿Cuánto tiempo más vas a usarlo? ¿Qué va a pasar con él cuándo lo deseches? Cuando conocemos las formas de producción, el tiempo de vida y el destino final de las cosas que adquirimos conseguimos entender mejor por qué y cómo nuestros hábitos de consumo dañan al planeta. CONSUMO Y CONSUMISMO: Sí Todas las personas necesitamos consumir bienes y servicios para nuestra vida diaria. El problema es cuando hacemos consumos excesivos e innecesarios. A eso se le llama consumismo y es la causa del 60% de todas las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), de acuerdo con un estudio de distintas universidades de Estados Unidos sobre el consumo y las emisiones de efecto invernadero en 79 ciudades. “La gran mayoría de lo que consumimos tiene plástico, se requiera o no. Los plásticos contribuyen a la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde la extracción de los recursos con los que se producirán (combustibles fósiles), su fabricación, su transporte, hasta su disposición final. Cuando se convierten en residuos emiten metano y etileno por exponerse a la radiación solar en agua o aire. Pese a eso, cada año se producen en el mundo 380 millones de toneladas plásticas para diversos usos; de los cuales, 12.7 millones llegan a los océanos que dañan la vida de más de 700 especies”. ¿CONSIDERAS QUE NOS
MERECEMOS LLEGAR A ESTE PUNTO COMO LO ILUSTRA LA IMAGEN?
La problemática es tan real, que, al querer
establecer soluciones fáciles y cómodas de niveles comerciales e
industriales, generando bines y servicios para nuestra vida diaria, al mismo
tiempo estamos afectando la subsistencia y la evolución en general de todas
las especies en el planeta, donde el plástico se ha convertido en un elemento
letal, de extinción irremediable. DEFINITIVAMENTE HAY OPCIONES. ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN? El sistema económico que impera en el mundo depende del consumismo. Las corporaciones necesitan más consumidores para ampliar su riqueza. Esto, nos dicen, genera empleos y oportunidades de desarrollo para los países. Sin embargo, ese
sistema es injusto porque para producir más, devasta y explota los bienes y
recursos naturales de las comunidades que los protegen. Daña ecosistemas
completos y empobrece a las personas que emplean en su cadena de producción:
personas obreras, jornaleras, campesinas y pequeños productores. Es básico y urgente crear nuevos modelos de negocios basados en una cultura cero residuos que oferten productos libres al máximo de plásticos, así como productos locales y regionales que sean responsables con el ambiente y tu salud. |
||||
|
||||
|
||||
ES HORA DE
EXPLORAR Y PONER EN PRÁCTICA TU CREATIVIDAD, INGENIO Y CONOCIMIENTO.
Vamos a lanzar una CAMPAÑA EN FAVOR DE LOS
ECOSISTEMAS, con la capacidad de generar cambios y conciencia en Educación
Ambiental; a través del diseño y modelo de una BOLSA ECOLÓGICA y un ESLOGAN,
estos elementos pueden tener la gran cualidad de generar cambios hacia el
consumo responsable y la mitigación del impacto ambiental, ante el abuso y el
consumismo del plástico que ahoga la vida de los seres vivos en la tierra.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario