jueves, 6 de mayo de 2021

LAS ASPAS DE LAS TURBINAS EÓLICAS NO SON RECICLABLES Y SE HAN CONVERTIDO EN TONELADAS DE DESECHOS

Las turbinas eólicas y su capacidad de generación de energía eléctrica, han sido identificadas con el aprovechamiento de la naturaleza y el cuidado del medio ambiente, sin embargo el modo en que una parte de estos gigantes concluyen su vida útil se ha convertido en un problema que hasta ahora no tiene solución.

                              Fuente: CONtexto Ganadero

Cuando llega el final de la vida útil las palas o hélices de los generadores eólicos se acumulan en vertederos de residuos sólidos, mientras que las empresas que sacaron provecho de ellas continúan en la búsqueda de manejar con esta simbólica carga pesada. 

De acuerdo con un reporte de Bloomberg, se hace imposible trasladar en un remolque estas aspas que pueden ser más largas que las alas de un Boeing 747, por lo que se hace necesario cortar su armazón de fibra de vidrio con una sierra industrial con incrustaciones de diamantes y así producir tres piezas lo suficientemente pequeñas.

FUENTE: WORLD ENERGY TRADE  


Problemas concretos con las aspas de los generadores eólicos 

En todas partes del mundo, decenas de miles de estas palas en decadencia son retiradas de sus torres de acero para ser conducidas a los vertederos. Según los pronósticos, tan solo en Estados Unidos se desmontarán alrededor de 8.000 de estas piezas en cada uno de los próximos cuatro años. 

Por su parte, Europa, el continente que primero puso en funcionamiento estos generadores y que más tiempo lleva lidiando con el problema de sus hélices, desmontará cerca de 3,800 al año, al menos hasta 2022. 

Y la situación empeorará, advierten los conocedores del tema, ya que la mayoría de estos generadores se construyeron hace más de una década, cuando su número representaba menos de una quinta parte de lo que es en la actualidad. 

El vertedero municipal en Casper, Wyoming - EE.UU, es el lugar de descanso final de 870 cuchillas cuyos días para producir energía renovable han llegado a su fin. 

      FUENTE: WORLD ENERGY TRADE                              Vertedero de desechos municipales en Casper, Wyoming

Al ritmo actual de desincorporación, la Universidad de Cambridge estima que las palas de las turbinas eólicas generarán 43 millones de toneladas de residuos para 2050. 

Uno de los mayores costos de la energía eólica en realidad viene después de su ciclo de vida

Si bien la mayoría de los componentes de las turbinas eólicas se pueden reciclar, en particular los cables de acero y cobre, sin embargo, no ocurre así con las palas de fibra de vidrio. 

Las turbinas eólicas a menudo son demasiado grandes y fueron construidas para resistir vientos huracanados, las cuchillas no se pueden aplastar, reciclar o reutilizar fácilmente. Eso ha creado una búsqueda urgente de alternativas para su almacenamiento. En los EE.UU., van a vertederos que los aceptan, en Lake Mills, Iowa; Sioux Falls, Dakota del Sur; y Casper, donde serán enterrados en pilas que alcanzan 9 metros (30 pies) bajo tierra. 

Aerogeneradores oxidados y que presentan deterioro

                                                                                                                                                                             FUENTE: WORLD ENERGY TRADE 

En busca de soluciones para las hélices 

Aproximadamente el 85% de los componentes de una turbina eólica puede reciclarse o reutilizarse, incluidos el acero, el alambre de cobre, la electrónica y los engranajes. El punto de conflicto sigue siendo las cuchillas de fibra de vidrio y la imposibilidad de hacer algo útil con ellas.

FUENTE: WORLD ENERGY TRADE 

Europa instaló un récord de 3.6 GW de energía eólica marina en 2019..

En estos momentos, los científicos están tratando de encontrar mejores formas de separar las resinas de las fibras o de darles nueva vida a los pedazos pequeños, convirtiéndoles en gránulos o en listones. 

En Texas, la empresa Global Fiberglass Solutions trabaja en un método que desarme cada pala para que su material sea utilizado en la fabricación de pisos y de paredes. 

Las empresas involucradas en estos desarrollos eólicos están comenzando a darse cuenta del problema y están tomando medidas. 

La compañía Vestas, con sede en Dinamarca, anunció que pasaría los próximos dos años trabajando en una estrategia amplia para lidiar con sus turbinas eólicas al final de sus vidas. 

Esto no le ha impedido establecer objetivos ambiciosos, quiere aumentar el nivel de reciclaje de sus cuchillas del 44% actual al 55% para 2030. 

Se ha sugerido de que los fabricantes brinden garantías de por vida, lo que significa que asumen la responsabilidad una vez estos equipos superen su fecha de caducidad. 


Energía eólica: un tema de alto voltaje para los wayú

…Jepírachi, el parque eólico que no le aporta energía a La Guajira.

FUENTE: Mauricio Ochoa Suárez   Semana       Foto: Manuel Salinas Bustamante/Indepaz.

Al menos 65 parques eólicos funcionarán en 2031 en la Alta y Media Guajira. Más de 600 comunidades étnicas tendrán impactos con los 2.600 aerogeneradores que estarán instalados en el 98% del territorio wayú. La transformación energética del país podría convertirse en el declive de todo un pueblo.

Parque eólico de La Guajira: el proyecto que no vio luzEl consumo de energía implica el uso de recursos naturales y recursos derivados. Sobre todo, de combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, al día de hoy ni un bombillo se enciende en la región guajira, con este proyecto eólico. Según: Construyen País, noticiero de Arquitectura e Ingeniería; ENE 22, 2021

 




 





No hay comentarios:

Publicar un comentario