sábado, 8 de agosto de 2020

ALGO PARA PENSAR, ANALIZAR Y COMENTAR:...

 ¿NOS HEMOS DETENIDO A PENSAR, ANALIZAR Y COMENTAR ALGO RELACIONADO, SOBRE NUESTRA ASIGNATURA ACTUAL; TRIGONOMETRÍA?

Si observas con atención, todo lo que nos rodea tiene una forma: las partes de nuestro cuerpo, los muebles de la casa, la ropa que usas, el terreno en el que se encuentra una construcción, una lata de refresco; nuestro planeta. Lo importante es cómo el ser humano aborda el conocimiento de todo lo que nos rodea. De hecho, en la antigüedad se pensaba que la Tierra era plana. Algunos pueblos y culturas la imaginaban como un rectángulo sostenido por animales en sus vértices. 

Años después, el hombre determinó la forma del planeta a partir de varias hipótesis que se han comprobado lentamente, pero también de una forma aparente, puesto que hace pocos días y en medio de todo este conflicto mundial, nuevamente se ha puesto en duda; dando pasos atrás con los  argumentos, de ser plana. 

Los científicos en la antigüedad comparaban las dimensiones o el tamaño de objetos similares, con el propósito de establecer diferencias o semejanzas significativas. De ahí se desprende la idea de “comparar un elemento con otro que sirve de patrón, como el metro o el kilogramo”, lo que conocemos como medir.

Un triángulo es una figura cerrada que tiene tres lados y tres ángulos. Algunos lo definen como polígono de tres ángulos (partiendo de su raíz etimológica). Generalmente empleamos el símbolo ∆ y las letras de sus vértices para referirnos a un triángulo, por ejemplo: ∆ABC hace referencia al triángulo cuyos vértices son los puntos A, B y C, respectivamente.

Existen anécdotas sobre triángulos, algunas de ellas célebres, ¿conoces alguna? El “triángulo de las Bermudas”, enigmático y misterioso; el “triángulo de Pascal”, poderoso y útil; los triángulos en las caras de las pirámides de Egipto, monumentales y llenos de ciencia e historia; en fin, existen muchos ejemplos que pueden motivarte a desarrollar ideas que tienen que ver con el triángulo, su definición, clasificación, propiedades fundamentales y diversas aplicaciones en contextos diferentes. 

ENTONCES ES UN MOMENTO PARA PREGUNTARNOS:

¿---LA TRIGONOMETRÍA REALMENTE NOS ENSEÑA QUE: es la rama de las matemáticas que estudia la relación entre los lados y ángulos de los triángulos rectángulos. Y se ocupa, por tanto, de las funciones asociadas a los ángulos, denominadas funciones trigonométricas (también pueden denominarse funciones circulares): senocosenotangentesecante, cosecante y cotangente---?.

BASE ETIMOLÓGICA: trigonometría significa medida de los triángulos, ya que proviene de las palabras griegas trigono (triángulo) y metría (medida).


50 comentarios:

  1. Existe la posibilidad que lo teórico corresponda con la realidad, sin embargo empiezan a presentarse dudas, sobre todo lo existente, pues si todo es triangular; entonces la trigonometría existía antes de haberla enunciado como una disciplina dentro de las matemáticas. Además induce a un nuevo cuestionamiento sobre formas de tierra y de universo.

    ResponderEliminar
  2. La trigonometria nos enseña cosas de la vida cotidiana, saber medidas y mas aya a fondo tiene una gran historia interesante para que aprendamos un poco mas y no quedarnos con algunas dudas.
    1001 J.T

    ResponderEliminar
  3. En efecto, nos enseña muchas cosas y también nos abre caminos para explorar muchos misterios por nosotros mismos, mediante la aplicación o la asociación de diferentes conceptos.

    Nombre de quien realizó el comentario anterior, para hacer el registro respectivo.

    ResponderEliminar
  4. INTEGRANTES: *Elizabeth Flórez Hernández CURSO: 1003 J.T
    *Ana María González Parra

    RTA: si, pero también nos enseña cosas del día a día, nos ayuda a sacar teorías incluso ayudo a sacar la conclusión de que la tierra era redonda y no plana, nos ayuda con medidas e incógnitas entre muchas cosas mas.

    ResponderEliminar
  5. Si es correcto, pero en si ¿la trigonometría es la solución para todo lo que observamos en el mundo? No, pero si es la solución para resolver algunas incógnitas en el mundo como dice el texto en el mundo hay grandes construcciones y maravillas del mundo y todas absolutamente todas se basan por ángulos y en las construcciones necesita de ella y la matemática ,tienemos que tener en cuenta verlo desde varias hipótesis y puntos de vista la mayoría de personas que cambiaron el mundo basaron sus teorías con ángulos de digo que todos pero si la mayoria. En efecto es la solución para CASI TODO LO QUE OBSERVAMOS...
    Att: Laura Ramos 1001 J.T

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Muy de acuerdo en todo. Es un comentario acertado con fundamentos de análisis y de ciencia. Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  8. Yuliana Ramirez 1002 J.T
    La trigonometría en la vida real es muy utilizada ya que podemos medir alturas o distancias, realizar medición de ángulos, entre otras cosas.
    Sirve para medir la distancia que hay desde cierto punto a otro empleando ciertos elementos como un triangulo escaleno, isósceles y de cualquier tipo.Ayuda también para resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana y de otros campos del conocimiento científico.
    La humanidad siempre ha sentido curiosidad por conocer distancias astronómicas, como la que ya existe entre la tierra y el sol.
    A través de la semejanza de triangulo y relaciones entre los lados y ángulos de estos se pueden calcular distancias inaccesibles de otra manera.
    Además, como seres humanos, nuestra misión es aprender y saber, podemos dedicarnos a lo que sea, sin embargo nuestra capacidad de aprender y de razonar, siempre debemos desarrollarla.

    ResponderEliminar
  9. Muy bien, es grato y motivo de orgullo que este tipo de comentario provenga de estudiantes de grado 10 JT(Colsander), pues dadas las circunstancias actuales, es bien interesante saber que además de valientes, demuestran a través de su conocimiento y análisis, que van saliendo adelante, superando la sombra adversa que nos ha envuelto a todos.

    ResponderEliminar
  10. Oriana Avila 1003 J.T
    La Trigonometria influye en gran parte de nuestro dia a dia e incluso en lo que vemos carteles, figuras,libros en lo que aprendemos etc. Por ejemplo, al tirar una piedra en el agua se producen ondas o al agitar una cuerda de un extremo a otro en este caso provienen de las funciones trigonometricas una rama de la trigonometria. La trigonometria esta presente en cada momento al dibujar incluso o al medir un vestuario u cualquier otro objeto hallamos figuras triangulares sin darnos cuenta. En efecto la trigonometria nos enseña la medicion de los angulos e incluso mas sin nosotros darnos cuenta, en la casa y trabajo en cualquier lugar al medir una altura o calcular una distacia.

    ResponderEliminar
  11. Interesante comentario. Sin duda alguna, los triángulos van apareciendo en cada proceso que transcurre nuestra cotidianidad. Probablemente desde ahí se nos está dando una clave o un código científico, para desentrañar tantos misterios que hasta hoy nos han inquietado.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Cristian Andres Avella Romero 1002 JT

    la trigonométria nos enseña y nos ayuda demasiado en nuestra vida cotidiana ya que gracias a la trigonometria podemos hacer muchas aplicaciones, podemos construir casas, en la astronomía lo utilizan para medir distancia de las estrellas , en la ingeniería civil, también para poder hacer aplicaciones de física. La trigonometria es realmente importante en nuestras vidas

    ResponderEliminar
  14. Cierto, han sido tantas las aplicaciones, a tal punto que se puede presumir y asumir como una prioridad en el desarrollo de las civilizaciones.

    ResponderEliminar
  15. Paola Rodríguez Herrera 1001 JT

    La trigonometría siempre está en todo momento cotidiano de la vida, todo aquello es matematica, lo que hace que todo tenga un principio y un fin. Cada que aprendemos y conocemos, nos damos cuenta de que es trigonometría y que cada vez avanza y evoluciona más por lo nuevo descubierto. Así que los triángulos son lo más común pero avanzado que puede haber en la trigonometría ya que nos demuestra que hay muchas maneras de interactuar con las matematicas.

    ResponderEliminar
  16. Es muy relevante el comentario, pues da cuenta de ese grado de análisis y de pensamiento que han ido desarrollando, en la medida que se ha avanzado durante este proceso nuevo que ha irrumpido dentro de nuestro modelo tradicional de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  17. Valentina Ramírez Cardona 1001
    La trigonometría nos sirve para calcular distancias sin la necesidad de recorrer y se establecen por medio de triángulos circunferencia y otros. La trigonometría en la vida real es muy utilizada ya que podemos medir alturas o distancias, realizar medición de ángulos, entre otras cosas.
    Además la trigonometría esta en todo plano de la vida cotidiana por que todo es matemáticas.

    ResponderEliminar
  18. Santiago Beltrán 1002
    Para mí es importante, ya que no siempre se va a utilizar a dónde vallamos,no necesariamente,sino que también, sin importar si vamos o no, podemos calcular,por ejemplo, la distancia de la luna a la tierra,y no solo calcular cosas para el presente, sino que también nos ayuda a planear un futuro, algo que si supiéramos manejar, nos vendría muy bien, por ejemplo, cuando querramos tener nuestra casa, o incluso construirla, podremos diseñar con base a nuestros gustos, sin tener que adaptarnos a otros, y lo mejor, esto es tan preciso, que en cualquier momento de la vida la necesitarás, o incluso sin necesitarla, accederás a ella como opción.

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. Definitivamente cada vez más avanzamos y acortamos distancias, a través de la razón y el análisis. Excelente, que bien compartir estas expresiones de pensamiento con los Estudiantes a cargo y que bueno demostrar que pese a tantos obstáculos han proseguido adelante con su propia formación. Sí, es muy cierto, esta disciplina académica se entrelaza de forma tan estrecha con la cotidianidad, que en la gran mayoría de ocasiones, no se percibe que se está inmerso dentro de ella,...y de qué forma...

    ResponderEliminar
  21. Los matemáticos crean definiciones, porque tiene una utilidad para resolver cierto tipo de problemas, por ejemplo las 6 funciones trigonométricas se definieron originalmente en términos de triángulo rectángulo porque era útil para resolverlas.

    El presente comentario es de Wilker León Rojas del grado 1001, fue enviado por el correo.

    ResponderEliminar
  22. Es correcto, esas funciones están basadas en los triángulos rectángulos y muy posible fueron diseñadas desde la antigüedad con un propósito visionario, en relación a las grandes aplicaciones que tendrían a partir del mismo momento de su formulación.

    ResponderEliminar
  23. La trigonometría nos ha enseñado muchas cosas en la medida que hemos creciendo en lo académico y como humanos, hemos conocido demasiado sobre triángulos, ángulos y funciones, lo cual en algún momento nos ha de servir para aplicar dentro de las cosas prácticas de nuestro diario vivir.

    El comentario es un aporte de INGRID JOHANNA CASTRO DEL CURSO 1002 JT Y FUE REMITIDO A TRAVÉS DEL CORREO PREESTABLECIDO PARA EL DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA.

    ResponderEliminar
  24. Indudablemente, a cada instante de nuestras etapas de vida, vamos aprendiendo y profundizando en el conocimiento y en encontrar respuesta a muchas preguntas, con las que a diario despertamos. Así es la Trigonometría...una disciplina que nos ayuda a comprender muchas cosas cada día.

    ResponderEliminar
  25. La trigonometría me ha enseñado sobre la relación fundamental existente entre los lados y ángulos de los triángulos, y que desde los tiempos antiguos la civilización griega la tenía definida dentro de la ciencia matemática, como la base de las teorías y descubrimientos astronómicos, como también el éxito de todo su progreso en infraestructuras y simbólicas construcciones dedicadas a sus dioses. Desde la trigonometría se han derivado ecuaciones con las cuales se han resuelto muchos problemas de mediciones geográficas y sistemas de navegación.

    Este comentario fue enviado por el estudiante Juan Camilo Yagama Casas de grado 1001, al correo electrónico.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. A lo mejor los griegos quisieron mostrar al mundo una gran cantidad de enseñanzas y de secretos para solucionar grandes enigmas de la humanidad y del planeta respecto a su posición dentro del universo. Posiblemente faltó tiempo para dar a conocer todo lo que deseaban, o también es probable que no hemos querido desentrañar todas sus enseñanzas.

    ResponderEliminar
  28. La trigonométrica nos proporciona relaciones que van desde los lados de un triangulo hasta más halla de las funciones de los ángulos de este mismo.


    JT_1002_HERNÁNDEZ_ORTIZ_GUILLERMO_ANTONIO

    ResponderEliminar
  29. Es cierto, como también muchas cosas que van mucho más allá, a tal punto que muchos no alcanzan a imaginar todo lo que se quiere demostrar con esos procesos de triangulación. Pueden ser códigos por interpretar para una mejor comprensión de la existencia humana, dentro del cosmos y viceversa.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Sí, pero también nos enseña cosas del día a día, nos ayuda a crear teorías, incluso ayudo a sacar la conclusión de que la tierra era redonda y no plana, nos ayuda con medidas e incógnitas entre muchas cosas más.

    Comentario de Miguel Ángel Navarro Briceño, Grado 1002 JT.

    ResponderEliminar
  32. Del día a día, durante toda la vida, siempre hemos de aprender tanto de todo y aunque ello parezca tan infinito y complejo, afortunadamente la Trigonometría está ahí presente para iluminar y trazar nuevos caminos, hacia la comprensión y el conocimiento real del mundo.

    ResponderEliminar
  33. La trigonométrica tiene como propósito abrir un espacio de aprendizaje para reconocer los tremas matemáticos en la vida social y eso ayuda a que se agiliza un proceso con mas dificultad en el caso de las operaciones fundamentales.

    ResponderEliminar
  34. Totalmente de acuerdo, ese espacio a su vez va permitiendo la apertura de otros, así como en las civilizaciones y los grupos sociales, el aprendizaje se forma como parte esencial de su desarrollo, permitiendo con sigo ir avanzando y sorteando múltiples grados de dificultad, para finalmente dejar establecidas bases sólidas de progreso y de ejemplificación.

    ResponderEliminar
  35. Estoy de acuerdo debido a que la trigonométricas es una forma de poder comprender lo que nos rodea y simplemente con operaciones matemáticas.
    Leal Veloza Miguel Angel - 1001 - Jornada Tarde.

    ResponderEliminar
  36. La Trigonometría nos enseña realmente como ubicar los ángulos en las
    funcione de círculos y triángulos derivados, es decir nos da la medida exacta de cada una de la figuras que podemos crear o resolver
    Comentario de Jair Ariza 1003. posteado por correo.

    ResponderEliminar
  37. Se ocupa por tanto del estudio de funciones asociadas a los ángulos y son las que conocemos como trigonométricas o circulares, es decir se han derivado desde un círculo unitario.

    Comentario de Axel Plata 1002, posteado en email.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, los dos comentarios anteriores son válidos; en términos conceptuales eso significa, pero es curioso saber que existe una asociación entre el triangulo y el círculo; quiere decir que las funciones circulares se originan con la ayuda de una serie de triángulos.

      Eliminar
  38. En general la TRIGONOMETRÍA nos sirve para calcular distancia sin la necesidad de recorrer en el cual establece ángulos, circunferencia entre lados , ángulos semejanza de triángulo en el cual la distancia inaccesibles de otra manera.
    Eylen Dariblay Millán 1001.

    ResponderEliminar
  39. Es una buena ventaja, poder llegar a lugares angulares que parecen inaccesibles, como también en la vida práctica a muchos lugares que ni siquiera imaginamos que existen.

    ResponderEliminar

  40. LUISA BUITRAGO Y EVELYN
    14:22 (hace 2 horas)
    para mí

    LUISA BUITRAGO Y EVELYN ha dejado un nuevo comentario en su entrada "TRIGONOMETRÍA":

    Sin lugar a duda la trigonométrica es esa rama de la matemática que nos ha enseñado a medir, descubrir los diferentes ángulos, que existen en las distintas formas geométricas.
    permitiendo ademas definir las mediciones de distancias sin la necesidad de recorrerlas, sino por medio de triángulos y circunferencias.

    LUISA BUITRAGO SUAREZ
    EVELYN CORTES
    1003 JT

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso quiere decir que se puede recorrer el mundo entero y hasta el universo, sin tener que hacerlo en vivo y en directo, estableciendo todas las distancias necesarias, con cada ángulo y cada punto que desee encontrar de acuerdo a cada lugar; sea remoto, recóndito o conocido.

      Eliminar
  41. Unknown26 de agosto de 2020, 16:10
    Jt1001 Emelis Méndez. En si la trigonometría es la parte de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados de los triángulos "los senos, cosenos y tangente" son los conceptos en la trigonometría.

    ResponderEliminar
  42. Lo conceptual genera un entendimiento y un conocimiento, así el aprendizaje de las ciencias y específicamente el de la Matemática, ha sido un camino algo complejo para la construcción de los conceptos dentro de esta ciencia.

    ResponderEliminar
  43. Jair Alexis 25 de agosto de 2020, 11:20
    la trigonometría nos enseña realmente como ubicar los ángulos en las
    funcione de circulos triangulos etc..
    nos da la medida exacta de cada una de la figuras que podemos crear o resolver

    ResponderEliminar

    dari26 de agosto de 2020, 0:22
    En general la TRIGONOMETRÍA nos sirve para calcular distancia sin la necesidad de recorrer en el cual establece ángulos, circunferencia entre lados , ángulos semejanza de triángulo en el cual la distancia inaccesibles de otra manera

    Responder Eliminar ESTOS COMENTARIOS FUERON SUBIDOS EN LA PRIMERA ETIQUETA DE TRIGONOMETRÍA.

    ResponderEliminar
  44. Carla Guarin 31 de agosto 2020 8:27
    La trigonometria nos enseña que a estudiar las relaciones entre los lados de los triangilos los seno y tangente

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Claro eso es algo verídico, las funciones trigonométricas son formuladas y aplicadas desde esta disciplina, con amplias repercusiones relevantes en muchos otros campos como la medicina y las comunicaciones.

    ResponderEliminar
  47. Hay la posibilidad que la teoría corresponde a la realidad ya que existen medidas más allá que tienen una historia interesante para que nosotros podamos aprender un poco de la teoría de trigonometría

    Karol Daniela Carvajal Mora
    1003JT

    ResponderEliminar
  48. Que bien pensar de esta manera, es un comentario tan significativo, que a lo mejor no alcance a dimensionarse por el común de muchas personas. A lo mejor la estudiante está dando un mensaje como si fuese un código que puede ir mucho más allá de las palabras expresadas. Allá es donde se debe llegar; a los enigmas que aún faltan por descubrirse.; sobre las ciencias, sobre los humanos, sobre la tierra y sobre el universo, quizás la Trigonometría nos está mostrando muchas revelaciones, pero no las queremos explorar ni ver.

    ResponderEliminar