lunes, 19 de octubre de 2020

SEMANAS DE LA CIENCIA Y LA CULTURA, UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN Y EL EMPODERAMIENTO DE LA RAZÓN SOBRE LO ADVERSO...

Espacio, donde el arte, el conocimiento, la ciencia y el racionamiento, priman sobre la incertidumbre y las sombras que pretendan empañar el libre curso de nuestro proceso cotidiano de educación  y formación. 

Campo Matemático JT, además de concursos y algunas actividades lúdicas on line, se complace en presentar un material audiovisual  en alusión a la Geometría y  a la Trigonometría; "Revive la escuela y la vida con la Geometría y la Teoría 3t  (Teoría Triangular de la Tierra). Esperamos que sean de su agrado y que puedan ser inducidos por el camino de la reflexión y del análisis, en una continua exploración del conocimiento.  

















sábado, 17 de octubre de 2020

OCTUBRE SEMANAS DE RECUPERACIÓN Y DE INICIO APROBAR

Durante estas semanas de octubre; 13 al 23, se está adelantando el proceso de recuperación de los trimestres 1 y 2, para quienes no pudieron reportar las actividades planteadas en las guías y los talleres de refuerzo. 

Esperamos que se logre alcanzar el objetivo de sacar adelante cada periodo académico. Con voluntad y esfuerzo seguro que podemos.


........También se está adelantando la estrategia A-aprobar. 



jueves, 1 de octubre de 2020

DURANTE ESTOS DÍAS, ESTAMOS EN PONTE AL DÍA...

 ...Recordemos que durante esta semana última de septiembre y primeros días de octubre, nos encontramos adelantando actividades de ponte al día...



 


...Con voluntad, todo es posible realizar...


martes, 8 de septiembre de 2020

lunes, 7 de septiembre de 2020

LAS SECCIONES CÓNICAS; CIRCUNFERENCIA, ELIPSE, PARÁBOLA E HIPÉRBOLA. "GENERALIDADES"

 "GENERALIDADES SOBRE LAS SECCIONES CÓNICAS"

Se define un cono, la superficie de revolución, que se obtiene al girar una recta llamada generatriz, alrededor de una recta secante a ella llamada eje.   El punto de corte de ambas rectas es el vértice del cono. 

-Se les llama cónicas, porque estas curvas se obtienen al considerar las secciones determinadas por un plano al cortar a dos conos opuestos por el vértice.

             

-También se conocen como curvas planas que cumplen una condición geométrica determinada. Pueden obtenerse como la intersección de un cono circular con un plano que no contenga al vértice del cono. Se conocen 4 curvas cónicas, la circunferencia, la elipse, la parábola y la hipérbola, que dependen de la inclinación del plano respecto al eje de un cono:

·         Si el plano es perpendicular a dicho eje produce una circunferencia. El eje forma con el plano 90º=β

·         Si se le inclina ligeramente, se obtiene una elipse. El ángulo es  β<90º sin superar el ángulo que forma el eje y la generatriz el cono = α.

·         Si la inclinación no forma una curva cerrada es una parábola. El ángulo es β>90º pero supera al que forma el eje con la generatriz del cono =α

·         Cuando es paralelo a una generatriz del cono se tiene una parábola y si corta a ambas ramas del cono la curva es una hipérbola. El ángulo es 0º, paralelo al eje.

Ellas tienen un origen matemático desde una ecuación de segundo grado: a x2 + b x y + c y2 + d x + e y + f = 0

-Desde la cual, se deriva la ecuación general para cada una de las secciones.

TODA NUESTRA VIDA ESTÁ LLENA DE ROTACIÓN; desde que nos levantamos; (un despertador) desayunamos; mezclamos la bebida con cuchara y desarrollamos un día completo alrededor de un mismo eje; (nuestro cuerpo).

EN LA SIGUIENTE ENTRADA SE APRECIA UNA EXPLICACIÓN DINÁMICA, QUE NOS AYUDA A SITUAR DENTRO DE UN CONCEPTO ESPACIAL ARGUMENTATIVO, CON EL CUAL COMPRENDEREMOS  MEJOR CADA UNA DE LAS SECCIONES FORMADAS.